![]() |
Ezra Pound, autor de Cathay, en su pose más desafiante y conspicua.. |
Biblioteca Fósil es la colección más radical de De La Pulcra
ceniza y el ejemplo que mejor ilustra el talante verdaderamente peculiar de
nuestro proyecto. Ninguna de las piezas que la compone es una labor de imprenta,
y ni siquiera su factura, y mucho menos su técnica, tienen parentesco alguno
con las Artes Gráficas. No obstante esa
filiación extraña, nosotros la presentamos y defendemos, con total honestidad y
sin ningún tipo de complejo, como colección neta y estrictamente editorial, en
el sentido amplio, necesariamente renovador y no siempre ortodoxo que puede
tener en nuestros días editar.
Siguiendo con la presentación pormenorizada, desordenada y
muy espaciada de cada uno de esos trabajos, que iniciamos en junio de 2012 con
la entrada dedicada a Four quartets,
octavo número de la colección, hacemos hoy lo propio con un trabajo algo
anterior dedicado también a un título tan legendario como el del maestro Eliot
pero menos popular.
Es uno de nuestros trabajos de talla más depurados y
de elaboración más laboriosa. Reproduce una supuesta edición artesana, hecha a
la japonesa y con el religado visto, del célebre poemario de Ezra Pound. Las
características de la edición y la editorial son ficticias.
Con todos ustedes nuestra particular versión de Cathay, quinto número de
esta Biblioteca Fósil.
Biblioteca
Fósil, nº 5
Cathay, Ezra Pound
Mu
Publishing. Ibiza, 1973
Mediada la década del
sesenta del pasado siglo, una migración de jóvenes, melenudos, iluminados y
muchachas que abominaban del sujetador recaló en la isla de Ibiza para quedarse
y, bajo el eslogan “Free, Love, Flowers, Happiness”, hacer del lugar una habitación promiscua
rodeada de mar. La fiesta fue, como es de prever, intensa pero breve; su pico
de ósmosis y disolución orgiástica coincidió con el verano del amor de 1969.
Después todo haría aguas con rapidez, y apenas en 1972 ese capítulo era ya un
hermoso espejismo.
La mayoría se marchó,
y quienes pudieron se reciclaron en profesionales de algo y no se movieron de
aquel edén. Tony Townsed rehusó volver al lujoso redil familiar en el exclusivo
Primrose Hill. El dinero no había sido ni sería nunca problema para él. Así que
se hizo con una destartalada casa solariega provista de higuera y reloj de sol,
en la que se instaló para dedicarse a lo que le gustaba. Registró Mu Publishing
como marca editorial, habilitó el desván como imprenta y allí realizó sus
meritorios tirajes de poesía, filosofía y pensamiento místico, particularmente
hinduismo.
De esta delicada
edición en papel artesano del justamente famoso Cathay de Ezra Pound, Mu Publishing hizo un tiraje restringido
escasamente a ciento cincuenta ejemplares numerados. El volumen ha quedado como
distinguido epítome de lo que aquel proyecto editorial dio de sí.
Muy imbuido ya en el
hinduismo y acaso amodorrado por los aromas del incienso, en 1979 Townsed cortó
la higuera, que había contraído un hongo y se pudría irremisiblemente, liquidó
lo poco que quedaba de Mu Publishing y fijó su residencia en Benarés.
---------------------------------------
En la piedra de
factura impecable de este volumen perfectamente conservado todavía se deja ver
la vibración dorada del papel artesano amarillo en que fue impreso. Toda la
delicadeza de la encuadernación “a la japonesa” y la filigrana del religado
visto han pasado milagrosamente a la calcita para dar fe de la hermosura formal
y la hechura cabal de este Cathay de Ezra Pund, impreso artesanalmente en Ibiza
durante el otoño de 1973.
El escáner ha revelado que este ejemplar es
el setenta y ocho de un escaso tiraje reducido a ciento cincuenta unidades
numeradas.
Nº de registro BF0052009B
Ficha bibliográfica Cathay
Ezra Pound
Mu Publishing, Ibiza, 1973
62 páginas
Edición hecha a
mano en papel artesano
150 ejemplares numerados
Ficha fósil Velocidad
de fosilización: vertiginosa.
Estado: endurecido pétreo y de color
blanco amarillento con máculas de amarillo
ictérico en el anverso. Completamente curado y
con plena apariencia de calcita.
Cathay, Biblioteca Fósil, nº 5, vista del anverso. |
vista del reverso. |