![]() |
Teatrillo Tiquismiquis, © 2014, Almudena Maestro |
Nos complace informar de que tras una larga moratoria que ha
durado prácticamente lo que va de año, hemos retomado la actividad y trabajamos
de firme en la reedición del tercer número de Libros De La Micronesia, nuestro
primer y único best seller, que
publicamos en el ya lejano 1999. Si la onda expansiva de aquella edición, que
tuvo una influencia decisiva en la trayectoria inicial de este humilde proyecto
editorial, pasó y se esfumó para siempre, el adorable fantasma de aquel
fenómeno nunca se ha retirado de nuestros sueños de editores modestos. Para más
información acerca de aquella edición (fabricación, publicación, anecdotario),
remitimos a nerds, mitómanos y fans de De La Pulcra Ceniza —si los hubiere— a
la entrada de diciembre de 2011 en este mismo blog Nuestro primer best seller.
Los escasos 101 ejemplares de que constaba la edición se
agotaron en unos meses, y desde entonces es publicación descatalogada y
prácticamente inencontrable. Nosotros nos quedamos unas pocas unidades que nunca
hemos querido vender y llevamos, con el resto de nuestro catálogo al completo,
a cada edición de Arts Libris, donde año tras año hemos venido constatando que
todavía gustan y siguen teniendo mercado potencial.
Esa demanda latente fue uno de los factores que tuvimos muy
en cuenta —a qué negarlo— cuando nos planteamos editar de nuevo el tercer
número de Libros De La Micronesia, una colección de publicación objeto, de
tiraje restringido y numerado de ejemplares únicos e irrepetibles que nunca
reedita ninguna de sus ediciones, por coherencia y respeto para con las reglas
del juego.
Y eso es precisamente lo que hemos hecho: acatar las reglas
del juego y no limitarnos a despachar una mera reedición aproximada sino abordar
un proyecto mucho más ambicioso: una nueva edición corregida, ampliada,
apostillada e ilustrada para la ocasión. Un nuevo tercer número de Libros De La
Micronesia
![]() |
Portada del nº 3 de Libros De La Micronesia. 1999, De La Pulcra Ceniza. |
El nº 3 abierto y desplegado |
![]() |
Contraportada del nº 3 |
Lo cierto es que hacer una reedición cabal de esa publicación
hubiese sido una empresa complicada por varios motivos: los tres modelos de
papel pintado de Laura Ashley que se emplearon ya no se fabrican, y tampoco los
almacenes centrales de la marca tienen stocks, remates ni rollos sueltos de
esos viejos estampados. Con la galleta ocurre más o menos lo mismo: la marca
Fontaneda sigue fabricando su famosa galleta María Tostada, pero ya no es
exactamente la misma que nosotros utilizamos en su día, sino algo más pequeña y
con un diseño ligeramente diferente. Aunque todavía es pronto para confirmarlo,
otro asunto con el que podríamos tener problemas es con la tipografía que en
su momento se utilizó para fijar el texto El
oso de arenisca y la fuente tiquismiquis, vieja y enigmática fuente de PC
cuyo paradero es de momento desconocido para los diseñadores que nos asisten, todos
ellos abducidos por la secta Mac y peleados por definición con todo lo
que sea entorno Windows. Con lo demás no hay problema: la caja transparente de
CD y los papeles blanco de seda y vegetal son productos estándar que se siguen fabricando
exactamente igual.
Reeditar esa publicación tal cual era complicado, como he
dicho, pero no imposible. Por descontado que hubiésemos podido realizar un
facsímil virtual, un doble exacto del tercer número de Libros De La
Micronesia. Pero era un recurso
carísimo, aburrido por lo previsible y sobre todo reñido con la particular
filosofía de De La Pulcra Ceniza, que por la época en que se hizo el tiraje
original apostaba preferentemente por la economía, la ligereza, la
espontaneidad y el echar mano de lo que había. Aunque la lógica evolución del
sello ha desdibujado con el tiempo esos requisitos, entendimos que la reedición
no debía faltar a los principios básicos que en su momento alumbraron esa curiosa
edición.
Al factor demanda se sumó en su momento un hecho propicio y
muy oportuno que venía que ni pintado para justificar la nueva edición: en 2014 se cumplían quince años del lanzamiento
de la publicación original. Habían transcurrido como si nada tres lustros, y vimos en esa efeméride el momento ideal para
presentar el flamante nuevo tercer número de Libros De La Micronesia. Con esa
estrategia en mente nos pusimos manos a la obra a finales de 2013.
A día de hoy, constatamos que se esfumó
el factor propicio de la efeméride de los quince años, que hemos dilapidado bastante
tiempo y que todo apunta —ahora sí— a que será en la primavera de 2016 cuando
tendremos por fin lista la edición. Vamos con algo más de un año de retraso,
pero no se me antoja un dato preocupante sino todo lo contrario; diría que,
como la marca de agua en el papel, esas señales de divagación y retardo sobre
la fibra del tiempo que le hemos dedicado acreditan que es uno de nuestros trabajos; que, en un entorno editorial, social y vital
pervertido por la prisa, esa edición se ha elaborado con la cadencia, la demora, los
escrúpulos y el primor de siempre; que es genuina, auténtica y no lucirá en vano
el pie editorial que la acredite como publicación de De La Pulcra Ceniza.
Libros De La Micronesia, nº 3 / Nueva
edición 2016
Tripulación:
Textos: David
Aceituno, Carlos Ballester, Jordi Galli, Juan Miguel Muñoz, Ángel Pérez, Magela
Ronda y Héctor Sánchez
Ilustraciones:
Almudena Maestro
Diseño:
Araceli Ramos
Maquetación:
Ángel Pérez
Fotomecánica:
Óscar Tomás
†