![]() |
Así recordaba De La Pulcra Ceniza el evento a sus incondicionales. |
Tal y como previamente se había anunciado a través de los
canales habituales, el pasado jueves día dieciséis De La
Pulcra Ceniza presentó en sociedad la nueva edición de El oso de arenisca y la
fuente tiquismiquis, tercer número de Libros De La Micronesia, cuya edición original data
de 1999. El evento tuvo lugar en la sala Jam Circus y contó con la actuación
del dúo De la Carmela, que puso al acto un colofón sonoro de categoría.
La presentación dio comienzo a las 19,40 h. y tuvo como conductor
a Juan Miguel Muñoz, quien, como no podía ser menos, arrancó directamente, sin
preámbulo alguno y sin mediar saludo, con la lectura de un fragmento del
capítulo doce del Ulises de James Joyce; novela portento cuya acción transcurre
en la ciudad de Dublín y abarca una sola jornada, que coincidía precisamente con
la fecha de la presentación: 16 de junio. El acto despegó con una larga
andanada verbal, que transcribimos solo en parte: «...El mundo
elegante internacional asistió en masa esta tarde a la boda del caballero Jean
Wyse de Neaulan, gran maestro jefe de los Guardabosques Nacionales de Irlanda,
con la señorita Piña Conífera de Valdepinos. Lady Silvestra Sombradeolmo, la
señora Bárbara Abedul, la señora Laura Fresno, la señorita Acebo
Ojosdeavellana, la señorita Dafne Laurel, la Señorita Dorotea del Rosal, la
señora Clyde Doceárboles, la señora Roberta Verde, la señora Elena de la Parra,
La señora Virginia Enredadera, la señorita Gladys Haya, la señorita Olivia del
Campo, la señorita Blanca Arce, la señora Maud Ebano, la señorita Myra del
Mirto, la señorita Priscilla Saúco, la señorita Abeja Madreselva, la señorita
Gracia Chopo, la señorita O’mimosa San, la señorita Rachel Fuentecedro, las
señoritas Vivian y Violeta Lila, la señorita Timidez del Tiemblo, la señorita
Cati Musgo de la Fuente, la señorita May Espino, la señorita Gloriana Palma, la
señorita Liana del Bosque, la señora Arabella Selvanegra y la señora Norma de
la Encina, de Encinar del Rey, agraciaron la ceremonia con su presencia...» (1)
Tras esa
extensa salva y una breve declaración de entusiasmo joyceano seguido de un voto
de fidelidad al día de marras, el presentador acometió, todavía sin la venia de
la parroquia y sin mediar saludo alguno, la lectura de un pasaje de El oso de arenisca y la fuente tiquismiquis, la obra
objeto de presentación: «...Unos dicen que la cancioncilla la malició el oso para avivar la
rencilla; otros, que la compuso el murciélago por dárselas de vate alígero y
mordaz. El caso es que corrió la voz: el rapsoda leerá la madrugada del
solsticio.
»La noche convenida, una hoguera de tilo perfumado ardió hasta muy
tarde. De madrugada, el relente de la vega tomó la plaza tibia y enfrió las
piedras una a una. Hacia las tres, la fiebre de las brasas se disipó y las
pavesas volvieron a tientas a la ceniza. A las pájaras putillas, los perros
beodos y los de siempre se les sumó gente que no era la habitual: la
escolopendra, el ratón de bancales, el abejaruco, la noctiluca. Hasta la
lagartija pija trajo a su hija.
»En medio de una gran expectación, en el preciso instante en que Vega
se zafó del nimbo opresivo de la luna salió el murciélago, y con su vocecita
tiple impostada en cueva recitó colgado boca abajo:
A las fuentes que se acuestan con el río
les vuelan las bragas de raso frío.
En la balsa de lavar, junto al molino,
las ranitas doncellas trabajan fino.
En pedazos iguales las suelen cortar,
se están haciendo corpiños para gustar.
Esta noche una acequia se ha puesto a
cien
porque ha echado a faltar blusa y sostén.
A las cangrejas sirvientas les viene bien
a un sostén de cofias le sacan cien.
La blusa la tiene la sapo sastresa,
les coserá picardías de
hechura inglesa.»
Fue tras esta segunda lectura cuando el conductor del acto se
avino por fin a presentarse, a saludar al público asistente (unas cincuenta
almas) y adentrarse en el meollo del asunto: la presentación en sociedad de la
esperada reedición del tercer número de Libros De La Micronesia. Entre los
asistentes hubo quienes, tras ese largo preámbulo, se temieron lo peor:
que el orador quisiera superar su propia
marca establecida durante la presentación ―hace
ahora tres años― de Ruta nocturna, y hablara durante más de ochenta minutos.
Afortunadamente, no fue así; el acto se despachó en tres amenos cuartos de
hora.
La presentación consistió en una breve reseña de la edición
original y lo que supuso para De La Pulcra Ceniza su publicación; una mención
algo más detallada de las características de esta reedición, con mención
expresa del censo de colaboradores; y, finalmente, un repaso de la evolución
del proyecto a lo largo de los diecisiete años que han transcurrido entre ambas
publicaciones. Para cerrar la ponencia, Jordi Galli tomó el micrófono y esbozó
una certera caricatura de De La Pulcra Ceniza «…minúscula
editorial que elevó una galleta común al rango de best seller; galleta que, por
cierto, fue limada en sus extremos para que entrara en la mordida del troquel. Ese
detalle se basta por sí solo y lo dice todo acerca de lo peculiar del proyecto.
No creo que haya mucho más que añadir al respecto.»
Poco antes de las nueve de la noche, el dúo De la Carmela
ocupó el escenario de la sala Jam Circus y, como decíamos al comienzo, puso al
acto un colofón sonoro de categoría.
(1) Ulises, James
Joyce. Editorial Lumen, Barcelona, 1989.
![]() |
Instantánea de Juan Miguel Muñoz durante su intervención. |
![]() |
Micrófono en mano, Jordi Galli glosa el talante editorial de De La Pulcra Ceniza. |
†
No hay comentarios:
Publicar un comentario