![]() |
Detalle de uno de los ventanales del viejo taller de De La Pulcra Ceniza en c/Riereta, 10, Barcelona. |
La inspiración y los trabajos
internos de la sensibilidad son inmateriales; la levadura mental del arte puede
brotar en cualquier sitio. Nuestro laboratorio interior nos acompaña siempre y
es infinito como el universo. En ambos, el centro está en todas partes.
Por el contrario la plasmación,
realización y ejecución de esos proyectos suele llevarse a término en un espacio
acotado cuya posición en la esfera del mundo está definida por unas
coordenadas bien precisas.
La máquina sensible que alimenta
nuestro proyecto es nómada y puede plantar su cobertizo mental en cualquier
parte, pero las señas de su obrador han estado y están ubicadas en un domicilio
físico perfectamente localizable.
De La Pulcra Ceniza cubrió las etapas
iniciales de su desarrollo en su ya mítico y entrañable taller de la calle
Riereta, nº 10. Allí se puso en marcha
el proyecto, se creó el logotipo, se realizaron los seis primeros
números de Libros De La Micronesia y el primero de la Biblioteca Fósil. El
espacioso taller estaba situado en el primer piso, encima de un colegio.
Siempre decimos que aquella etapa del
proyecto era un reflejo del nombre de la calle donde estábamos situados. De La
Pulcra Ceniza era apenas un brote, una diminuta riera que arrastraba una
actitud y unas cuantas ideas que parecían interesantes y debíamos
necesariamente ampliar.
La vorágine especulativa que se
cernió sobre Barcelona a mediados de la pasada década nos arrebató aquel
espacio y tuvimos que irnos con la música a otra parte. Si bien acabamos en la
otra punta de la ciudad, en un taller de características muy diferentes al
anterior, la casualidad o el destino quisieron que se repitieran, invertidas, algunas peculiaridades de nuestra anterior ubicación.
Desde 2006 estamos situados debajo de un
colegio —de una guardería, para ser más precisos—, en el espacioso sótano del número 28 de una
calle cuyo nombre remite nuevamente a lo fluvial pero en sentido superlativo:
calle Nilo.
Aquí se han publicado las tres
últimas entrega de Libros De La Micronesia, hemos desarrollado el concepto del
libro fosilizado, le hemos puesto logotipo a la Biblioteca Fósil y se la ha
impulsado hasta su décimo número. Sobre esos cimientos, que venían de Riereta,
hemos levantado una serie de intuiciones que se han desarrollado por entero en
la nueva ubicación. Transmigración De La Boca, Gráfica Sideral y El Azul De La Carne son poéticas que pertenecen ya a nuestra etapa
Nilo.
Hemos vuelto a constatar que, como ya
ocurrió en Riereta, el proyecto se ha impregnado de las características del
cauce da nombre a la calle. De La Pulcra Ceniza se ha mimetizado con el Nilo.
La riera y nuestro proyecto han crecido y se han transformado en una corriente
que discurre ancha y profunda como el Nilo.
El título de la exposición, Nilo
abajo, nos parece pertinente porque sintetiza la dinámica de nuestra evolución en
una expresión poética y coloquial perfectamente
comprensible.
El propósito de la exposición es
mostrar lo que hemos venido haciendo y nuestra obra en marcha. La peculiar visión que tenemos de la cultura impresa, el tono irreverente y a la vez cuidado de lo que publicamos, y nuestras curiosas reflexiones y propuestas acerca de lo que puede
dar de sí un ancho proyecto que sobrepasa la índole estrictamente editorial,
han hecho que la variedad, riqueza y amplitud de nuestra producción no haya
podido ser exhibida hasta ahora en su totalidad. Por motivos de espacio,
nuestras últimas exposiciones —Centre Cultural, Vilanova del Vallès, 2008; Arts
Santa Mónica, Barcelona, 2010— han
mostrado únicamente los fragmentos más representativos del bagaje de De La
Pulcra Ceniza. A estas alturas, todavía permanece inédita una de nuestras obras más
perturbadoras y de mayor calado, Libro del sábado, cuyas generosas proporciones
(50 m2) nos han forzado a dejarla de lado en cada uno de nuestros compromisos.
Su prestigio, el rigor de su
programación y la amplitud de su espacio expositivo hacen del Espai Betúlia el marco idóneo para la exhibición de Nilo abajo. La muestra recogerá la práctica totalidad
de la producción de De La Pulcra Ceniza desde sus comienzos en 1995 hasta hoy, que se ha diversificado con los años en una serie de publicaciones, objetos, poéticas, indagaciones e hipótesis diversas respecto a la cultura de la imprenta:
Libros
De La Micronesia
Biblioteca
Fósil
Libro Del Sábado
Gráfica Sideral
Transmigración De La Boca
El Azul De La Carne
La Estampa Indeleble
La Estampa Indeleble
Nilo abajo se exhibirá en el Espai Betúlia de Badalona hacia la
próxima primavera. Con ocasión de la muestra, publicaremos un catálogo diseñado
por Nora Grosse y con textos de Óscar Guayabero y Juan Miguel Muñoz.
![]() |
Detalle de otro de los ventanales de nuestro primer taller. |
![]() |
c/ Riereta, 10, 1º 2ª. Vista de una parte del espacio. |
![]() |
Vista panorámica de una de las alas del taller de De La Pulcra Ceniza desde 2006. Calle Nilo, 28, Barcelona.
†
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario