Nilo abajo, detalle de la maqueta del catálogo de la exposición. |
Hace apenas unos días, la dirección del Espai Betúlia nos ha
confirmado las fechas de nuestra exposición en aquella sala, que acogerá la
muestra Nilo abajo del 20 de marzo al
24 de mayo de 2014.
El título completo de la exposición será Nilo abajo (De La Pulcra Ceniza, obra en marcha 1995-2014). Como
ya hemos apuntado con anterioridad en este blog, la muestra recogerá la
práctica totalidad de la producción de De La Pulcra Ceniza entre las dos fechas
de referencia; un largo periodo de actividad dividida por el corte que supuso, en
2006, el cambio de ubicación de nuestro taller, que pasó del primer piso del número
diez de la calle de La Riereta, en el barrio del Raval, al semisótano del
veintiocho de la calle Del Nilo, en el otro extremo de Barcelona.
Si bien en un principio nos pareció meramente curioso que los
nombres de ambas calles tuviesen reminiscencias fluviales, al cabo de los años
hemos caído en la cuenta de que la evolución del proyecto De La Pulcra Ceniza se ha
mimetizado desde sus inicios con las características de cada uno de esos cursos
de agua. La riera de los inicios se ha transformado en un cauce ancho y profundo como
el Nilo.
Como proyecto editorial peculiar y de amplio espectro que
desborda y se sale de los márgenes habituales de tal actividad, una buena parte
de nuestras colecciones son líneas de productos de naturaleza netamente plástica
cuya vía de salida es la exhibición pública en galerías de arte y salas de
exposición. Tras pasar por el Centre Cultural de Vilanova del Vallès en 2008, y
por la Sala Balcó de Arts Santa Mónica en 2010, exposiciones en las que, por
razones de espacio, mostramos tan solo una parte del bagaje completo de De La
Pulcra Ceniza, entendemos que nuestra
próxima comparecencia en el Espai Betúlia tiene un sesgo bien distinto, ya que por
su amplitud, porque desvelará una parte inédita de nuestro trabajo y se apoyará
en la publicación de un modesto catálogo, Nilo
abajo está destinada a quedar, sin duda alguna, como una de nuestras
exposiciones de referencia.
![]() |
Invitación de la exposición en el Centre Cultural de Vilanova del Vallès, 2008. |
![]() |
Invitación de la exposición en la Sala Balcó de Arts Santa Mónica, Barcelona, 2010. |
La exposición tiene como finalidad mostrar una instantánea
reciente del proyecto De La Pulcra Ceniza en plena actividad y a casi dos
décadas de su inicio. Como toda instantánea que se precie, la foto debería de
ser fresca, auténtica, improvisada y sin pose. Y eso es poco menos que imposible.
Sabemos que nos hacen una foto y que, por razones obvias, todo
está preparado. Queremos, no obstante, salir naturales, tal y como somos.
Esperamos que Nilo abajo guste, no pase del todo desapercibida y sea uno de los hitos de nuestro historial.
En un párrafo de su memorable Walden o la vida en los bosques, Thoreau afirma que el estado
habitual del hombre al uso es el letargo, del que únicamente saldrá si atiende a
una suerte de rebelión interior o “primavera de las primaveras”.
Nuestra primavera de las primaveras es la próxima, la de 2014.
†
No hay comentarios:
Publicar un comentario